
H
“Ya veriades dos excelentes libros que me ha de regalar el señor Arcediano, los cuales son de tanto provecho que tratan de todo lo que hay y puede haber en el universo mundo, y con ellos no hay mas que decir sino que un hombre se hace sabio por el aire.”
“Frai Vicente de Burgos escribió uno de los primeros libros que se han impreso. En su portada se leen estas razones:
Libro de proprietatibus rerum en romance: historia natural: do se tratan las propiedades de todas las cosas. Es obra católica y muy provechosa: que contiene mucha doctrina de theologia, hablando de Dios, y mucha filosofía moral y natural hablando de sus criaturas. Va acompañada de grandes secretos de astrología: medicina: cirugía: geometría: música y cosmografía. Con otras sciencias en XX libros siguientes:
LIBRO I. De Dios y su esencia.
El II.. .........De los ángeles buenos y malos.
El III..........Del anima.
El IV...........De los humores y elementos.
El V.............Del hombre y sus partes.
El VI...........De las edades.
El VII.........De las enfermedades.
El VIII.......Del cielo y mundo y planetas.
El IX...........Del tiempo.
El X.............De la materia y forma.
El XI...........Del aire y sus impresiones.
El XII.........De las aves.
El XIII.......De las aguas.
El XIV........De las tierra y montañas.
El XV..........De las provincias del mundo.
El XVI........De las piedras y metales.
El XVII......De los árboles, plantas y yerbas.
El XVIII....De los animales.
El XIX........De los colores, olores, sabores, licores y de los huevos.
EL XX........De los números y de las medidas, y pesos, y instrumentos y sones.”
Al fin de la obra van por notas las siguientes palabras:
“Emprimido en la noble cibdad de Tholosa por henrique Meyer de alemaña, a honor de Dios y de Nuestra Señora y al provecho de muchos rudos y ygnorantes, acabóse en el año del Señor de mil y quatrocientos y quarenta y nueve, a diez y ocho del mes de Setiembre.”
Esta especie de enciclopedia fue reimpresa algunos años después, según un ejemplar que he visto i que tiene a su fin estas palabras:
“Aquí se acaba el católico y muy provechoso libro de las propiedades de todas las cosas, trasladado de latín en romance, por el reverendo padre fray Vincente de Burgos, y agora nuevamente corregido y impreso en la ciudad de Toledo en casa de Gaspar de Ávila, impresor de libros, a costa y espensas del noble varón Joan Thomas Fabio Milanes, vecino de Segovia: Acabóse a los diez días del mes de Julio de mil y quinientos veinte y nueve años.”
Según se ve por la lectura de estos renglones, el libro de las propiedades de las cosas fue escrito primeramente en lengua latina por el padre Burgos, i luego vuelto en castellana por el mismo autor, i dado otra vez a la estampa, sin duda con el propósito de hacerlo mas comunicable a todos.
El año en que se hizo la edición latina i la primera castellana, fue desconocido por Nicolás Antonio: de la misma suerte que el nombre del autor. (Biblioteca hispana nova.- Anonimus.)
Una i otra han sido en todo tiempo poco conocidas aun de los hombres mas sabios. El famosísimo Ambrosio de Morales en la relación del viaje que hizo en 1572 por mandado del rei don Felipe II (Viaje de Ambrosio de Morales por orden del rei don Felipe II a los reinos de León y Galicia y principado de Asturias, para reconocer las reliquias de Santos etc.- Dado a luz por el padre Henrique Florez.- Madrid, 1765), hablando de los libros MSS. Que paraban en el monasterio de la orden de San Gerónimo de la Mejorada, cerca de Olmedo, dice lo siguiente:
“De proprietatibus rerum en latín, y el mismo en romance, impresos de muy antiguo, son libros raros.”
La ocasión de haber escrito frai Vicente de Burgos esta obra, se encierra en las palabras que pone al fin, i que yo traslado a este lugar: “Protesto como en el principio afirmé, que en todas las cosas dichas y en la presente obra contenidas, yo he poco o nada de lo mío inferido: mas he solamente rezado las opiniones y dichos de los santos doctores y aprobados filósofos que en la dicha materia mas entendieron. Y esto a fin de que los de poco poder que a causa de indigencia no pueden tantos libros ver, para que las propiedades de que la Santa Escritura faze mención puedan saber, ayan causa de mas estudiar, cuando las podrán todas ver en el dicho libro ayuntadas.”
Juan Tomás Fabio Milanes, a cuya costa se imprimió en 1529 el libro de las propiedades de las cosas, dice en la dedicatoria que hizo al Sr. D. Diego de Ribera, obispo a la sazón de Segovia: “No poca gloria debemos dar al su autor que lo compiló; el cual, aunque de suyo no ponga mucha doctrina nueva, pone a lo menos en cada propósito lo mejor que de los antiguos se puede tener; y eso dalo guisado tan limpio de opiniones y errores que faciendo sabor al gusto, no puede dañar al entendimiento.”
También he visto otro libro intitulado Suma de todas las crónicas del mundo, compuesta según unos, por frai Diego de Bérgamo, i según Garibay en el tomo Iº, libro IX de su historia de España, por Filipo Jacobo Bérgamo.
Al pie de la obra se leen estas palabras:
“A honor y gloria de Nuestro Señor Jesucristo y de la gloriosa virgen María, fue emprentado el presente libro llamado Suplemento de todas las crónicas del mundo en la metropolitana ciudad de Valencia, por Jorge Costilla, y muy diligentemente comprobado y traducido de lengua latina y toscana en esta castellana por Narcis Viñoles etc. Acabóse a once días de Septiembre en el año de nuestra salud 1510.”
En el prologo del traducidor en lengua castellana, se dice:
“Y aunque yo no hijo natural, mas devoto soy ahijado della... y por ende suplico a los discretos y entendidos, que las faltas y defectos que en esta mi traducción hallaran, a la corta noticia que de tan singular lengua yo tengo por ser extranjero a ella, y a la afición sana arriba largamente deducida lo aplique, y no a loca presunción o vana liviandad me lo atribuyan y noten.”
A estos dos libros citados, uno especie de enciclopedia, y otro historia de todo el mundo desde los tiempos de su creación, parece que alude Cervantes cuando dice en el Buscapié: Ya veriades dos excelentes libros que he ha de regalar el señor Arcediano, los cuales son de tanto provecho que tratan de todo lo que hay y puede haber en el universo mundo, y con ellos no hay mas que decir sino que un hombre se hace sabio por el aire.
Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616)
El buscapié : opúsculo inédito que en defensa de la primera parte del Quijote / escribió Miguel de Cervantes Saavedra ; publicado con notas históricas, críticas y bibliográficas por Don Adolfo de Castro
Cádiz : Imprenta, Librería y Litografía de la Revista Médica, 1848
XIX, 194 p. : il. ; 19 cm
Nota Según Palau, el autor es Adolfo de Castro. -